Taller de Innovación Docente «Teaching AI-supported academic writing»

Como parte de la serie de talleres de Innovación Docente de Arqus, las universidades de Graz y Viena han organizado un taller práctico online el viernes 16 de mayo de 2025, de 09:00 a 12:00.

Los formadores del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CTL) de la Universidad de Viena abordarán los aspectos prácticos de la integración de herramientas y metodologías relacionadas con la IA en el aula. Se anima a los docentes de Arqus a participar en este taller, cuyo objetivo es ayudar al profesorado a responder a los retos que la inteligencia artificial plantea al mundo académico.

El taller se centrará en la integración pedagógica de las herramientas de IA en la enseñanza de la escritura académica y está dirigido a docentes que deseen aplicar estas tecnologías de forma reflexiva y eficaz.

El uso cada vez mayor de modelos extensos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), como ChatGPT y otras herramientas basadas en IA, está teniendo un impacto significativo en las prácticas de escritura académica. Estas tecnologías ofrecen ayuda de diferentes formas: desde sugerir mejoras gramaticales y estilísticas hasta generar frases de introducción y apoyar el desarrollo de argumentos. Al mismo tiempo, su aplicación plantea serias dudas en cuanto a la integridad académica. Los casos de copia acrítica, el uso de fuentes no verificadas y la dependencia excesiva de contenidos generados por IA suponen un gran desafío para las instituciones de enseñanza superior.

En consecuencia, hay que adaptar la enseñanza de la escritura académica. Es esencial que los alumnos no solo desarrollen las competencias básicas de redacción, sino que también aprendan a utilizar las herramientas de IA de forma responsable y crítica.

Se anima a los participantes a que traigan sus programas de cursos actuales e ideas iniciales para incorporar la IA a su práctica docente. En la sesión se debatirán escenarios didácticos concretos y se explicará cómo formular expectativas claras y transparentes sobre el uso de la IA en trabajos académicos.

Aviso: este taller no ofrece una introducción a las herramientas basadas en IA, sino que analiza su uso en situaciones concretas.

Resultados del aprendizaje: 

Después del taller, los participantes

  • han reflexionado sobre el impacto de la IA en la escritura y el desarrollo académico de los estudiantes;
  • conocen distintos escenarios para enseñar a los alumnos a utilizar la IA de manera ética y responsable;
  • tienen una idea inicial sobre cómo revisar su programa de estudios de manera adecuada.

Número máximo de participantes: 20

Solo los participantes registrados recibirán el enlace de la reunión.

Formadores

Frano Petar Rismondo es un académico de la escritura y experto en enseñanza superior afiliado al equipo Student Research and Peer Learning del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CTL) de la Universidad de Viena. Además, coordina el Student Research Hub y es uno de los mayores expertos del centro en inteligencia artificial y escritura académica.

Erika Unterpertinger es miembro del mismo equipo en Centro de Enseñanza y Aprendizaje, donde dirige el grupo de asistentes de escritura. Su investigación doctoral se centra en los procesos de descubrimiento en la escritura académica de principiantes. Asimismo, participa activamente en el desarrollo de la pedagogía de la escritura relacionada con la IA en la Universidad de Viena.

Si tienes alguna duda o problema con la inscripción online, ponte en contacto con zlk@uni-graz.at

Más información sobre la serie de talleres de Innovación Docente aquí.


Para obtener más información:

Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es 

Web Arqus UGR: arqus.ugr.es 

Web Arqus: arqus-alliance.eu