La Universidad de Miño acoge un taller intensivo sobre aprendizaje-servicio impulsado por IA

Del 29 al 30 de mayo de 2025, la Universidad de Miño organizó una sesión de formación presencial como parte del proyecto «Driving Social Innovation with AI-Powered Service Learning», financiado por el Fondo de Innovación de Arqus (convocatoria 2024).

El taller de dos días reunió a representantes de cuatro universidades de la Alianza Universitaria Europea Arqus: Granada, Miño, Padua y Vilna, para una experiencia de aprendizaje colaborativo centrada en la integración de la inteligencia artificial en prácticas de aprendizaje- servicio (ApS).

Este proyecto tiene como objetivo institucionalizar el aprendizaje-servicio dentro de la Alianza Arqus, promoviendo su integración en los planes de estudio universitarios como motor de innovación social, compromiso cívico y aprendizaje de calidad. La formación presencial estuvo precedida por una serie de reuniones online y actividades preparatorias. Le seguirá una fase de apoyo en la que el profesorado de las universidades participantes recibirá orientación para implementar proyectos de ApS en sus propios contextos institucionales.

Esta capacitación intensiva introdujo un marco de trabajo práctico para apoyar tanto a los docentes como a los estudiantes en el diseño e implementación de proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) mejorados por inteligencia artificial. El marco de trabajo proporciona herramientas y estrategias para crear experiencias de aprendizaje de impacto que estén alineadas con los objetivos académicos, adaptadas a los contextos institucionales y que respondan a las necesidades genuinas de la comunidad. Además, promueve la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y contribuye a un ecosistema universitario más inclusivo y socialmente comprometido. 

Los participantes se implicaron en un programa dinámico que incluyó presentaciones de casos prácticos sobre ApS en la Universidad de Miño e instituciones socias, una sesión práctica sobre sostenibilidad dirigida por Narcisco Antunes (fundador de Quizzability), trabajo en grupo colaborativo para diseñar proyectos de ApS respaldados por IA y una exposición final para presentar propuestas de soluciones a los desafíos sociales del mundo real.

El proyecto es una colaboración entre el Grupo de Investigación en Humanidades Digitales del Centro de Estudios Humanísticos (CEHUM) de la Universidad de Miño, coordinado por la profesora Sílvia Araújo de la Escuela de Artes y Humanidades (ELACH), y la Escuela de Ingeniería de dicha universidad, representada por los profesores Anabela Alves, Celina Leão, Filomena Soares y Vinicius Silva.

A medida que el proyecto avance, se prestará especial atención a la evaluación de los proyectos de aprendizaje-servicio implementados, tanto en términos de los resultados de aprendizaje de los estudiantes como del impacto real en la comunidad. Esta fase de evaluación ayudará a perfeccionar el marco de trabajo de aprendizaje-servicio mejorado por IA, asegurando su relevancia, escalabilidad e integración a largo plazo en los planes de estudios de educación superior.

Puedes obtener más información sobre las actividades del proyecto en su página web: Driving Social Innovation with AI-Powered Service Learning.

El Fondo de Innovación de Arqus fomenta las iniciativas ad hoc de innovación y con enfoque ascendente del personal (administrativo y académico) y estudiantado de Arqus, mediante un enfoque conjunto. Puedes encontrar más información aquí.


Para obtener más información:

Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es 

Web Arqus UGR: arqus.ugr.es 

Web Arqus: arqus-alliance.eu