¿Qué significa realmente aprender de forma autónoma? Sumérgete en el último episodio del pódcast de Arqus

¿La autonomía del estudiante consiste exclusivamente en estudiar solo o es algo mucho más profundo, colaborativo y crítico? En el mundo digital actual, ¿cómo ayudamos a los estudiantes a convertirse en aprendices verdaderamente autónomos?

Estas preguntas son la base del último episodio del pódcast Arqus Knowledge Pills, en el que participa el catedrático Marco Cappellini, especialista en ciencias del lenguaje en la Universidad de Lyon 1 y coeditor de Learner Autonomy and Web 2.0.

En este episodio, Cappellini se basa en años de investigación en enseñanza de idiomas, intercambios virtuales y formación del profesorado para explorar cómo ha evolucionado nuestra comprensión de la autonomía desde la autorregulación individual hacia un proceso más social y reflexivo apoyado por la interacción entre iguales y las herramientas digitales. Introduce la idea de autonomía social, donde el aprendizaje no toma forma de manera aislada, sino a través de una colaboración y un diálogo significativos, especialmente en entornos online.

La conversación también aborda el papel de los profesores a la hora de fomentar la autonomía del estudiante, no como facilitadores distantes, sino como mediadores activos que apoyan el aprendizaje, guían la reflexión y ayudan a los estudiantes a navegar por espacios de aprendizaje digitales complejos.

¿Cómo podemos ayudar a todos los estudiantes, incluidos los que tienen menos acceso a los recursos o menos confianza digital, a ser autónomos? ¿Qué tipo de entornos y políticas se necesitan para hacer de la autonomía un objetivo real y equitativo?

No te pierdas el episodio número 42 de Arqus Knowledge Pills, una conversación rica y oportuna sobre el futuro de la educación lingüística, el rol del estudiantado y el papel en evolución de los docentes en la era digital.

Descubre más sobre Marco Cappellini

Marco Cappellini es catedrático de didáctica de la lengua en la Universidad Claude Bernard Lyon 1. Lleva a cabo investigaciones en el laboratorio ICAR, centradas en la telecolaboración y el aprendizaje de idiomas asistido por ordenador. Su trabajo explora la autonomía del estudiante, la formación del profesorado y la metacognición en contextos de educación digital. Además, desempeña papeles clave en organizaciones como Ranacles y UNICollaboration.Ha publicado extensamente sobre el aprendizaje de idiomas mejorado por la tecnología y supervisa la investigación en este campo.

Puedes suscribirte a los episodios periódicos de Arqus Knowledge Pills en las siguientes plataformas:

Spotify para Podcasters

Apple Podcasts

RadioPublic

Breaker 


Para obtener más información:

Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es 

Web Arqus UGR: arqus.ugr.es 

Web Arqus: arqus-alliance.eu