Nino Menabde, beneficiaria de la beca Arqus Talent Scholarship, adquiere formación internacional en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Virginia.
El Arqus Talent Scholarship Fund abre las puertas a estudiantes de máster y doctorado con talento de todo el mundo, ofreciéndoles ayuda económica y la oportunidad de adquirir experiencia internacional. Entre los ganadores de la beca anunciada este otoño se encuentra Nino Menabde, de Georgia. Ha elegido cursar un máster en Neurobiología en el Centro de Ciencias de la Vida de la Universidad de Vilna. Como beneficiaria de la beca Arqus, Nino comparte sus experiencias, habla del ambiente de estudios en Vilna y destaca las oportunidades que ofrece esta alianza universitaria europea.
¿Qué sentiste cuando supiste que habías sido seleccionada para la beca Arqus?
Di un salto de fe al solicitar la beca Arqus, sabiendo que la competencia sería fuerte. Cuando leí los resultados y vi que había sido seleccionada, me sentí increíblemente feliz y agradecida. Fue un momento maravilloso que me recordó lo importante que es seguir intentándolo, incluso cuando algo parece imposible.
¿Cuáles crees que fueron los factores clave que contribuyeron a que ganaras la beca Arqus? ¿Tienes algún consejo para futuros solicitantes?
Creo que varios factores pueden haber contribuido a mi selección, pero es difícil saberlo con seguridad. Es probable que la formación académica desempeñe un papel importante, por lo que animaría a los futuros candidatos a obtener buenas notas en sus estudios. Además, mi participación en proyectos internacionales y el voluntariado durante mis estudios de licenciatura podrían haber contribuido a demostrar mi dedicación e iniciativa. Mi consejo sería que se mantuvieran con una actitud activa tanto en el ámbito académico como en el extracurricular y que mostraran un entusiasmo genuino en su solicitud.
¿Qué influyó en tu decisión de estudiar en la Universidad de Vilna, concretamente en una de las universidades de la Alianza Arqus?
En mi decisión de estudiar en la Universidad de Vilna influyó una combinación de factores. Siempre he admirado Lituania, y la Universidad de Vilna me pareció una de las mejores y más antiguas de Europa. Cuando descubrí que ofrecían un programa de neurobiología, supe que encajaba perfectamente con mis objetivos académicos, así que empecé inmediatamente a preparar mi solicitud. La universidad ofrece una amplia gama de cursos interesantes, prácticas de laboratorio y oportunidades de prácticas, lo que la hace aún más atractiva. Desde que llegué, he llegado a apreciar aún más el dinámico entorno académico y las oportunidades que ofrece.
¿ Puedes hablarnos un poco de tu trayectoria académica hasta ahora? ¿Qué te inspiró a cursar un máster y cómo se ajusta tu estancia en la Universidad de Vilna a tus objetivos?
Mi trayectoria académica comenzó con una licenciatura en psicología, durante la cual trabajé con niños neurodivergentes con autismo y otros trastornos en el campo de la terapia conductual y la intervención temprana. Esta experiencia me inspiró profundamente, ya que despertó mi curiosidad por el cerebro y su funcionamiento. Quería entenderlo a un nivel más profundo y molecular, lo que me llevó a cursar un máster en neurobiología. Estudiar en la Universidad de Vilna encaja perfectamente con este objetivo, ya que me ofrece cursos, trabajo de laboratorio y oportunidades de investigación que me permiten explorar las complejidades del cerebro al tiempo que construyo una base sólida para mi futura carrera.
¿ Tienes pensado continuar tus estudios a nivel de doctorado? En caso afirmativo, ¿en qué área te gustaría centrarte?
Por el momento, estoy considerando la posibilidad de cursar otro máster en neuropsicología clínica en lugar de continuar directamente con un programa de doctorado. Este campo me interesa profundamente, ya que tiende un puente entre la investigación del cerebro y las aplicaciones prácticas en la comprensión y el tratamiento de afecciones neurológicas y psicológicas. Creo que esta especialización adicional complementaría mis estudios actuales en neurobiología y proporcionaría una base sólida para cualquier futuro camino académico o profesional que decida emprender.
¿Cómo crees que esta beca y tu experiencia internacional influirán en tu futura carrera? ¿Qué habilidades o perspectivas específicas esperas obtener?
Creo que es muy importante la diversidad en la educación, ya que estudiar en diferentes universidades europeas permite conocer distintos métodos de enseñanza, enfoques de investigación y perspectivas culturales. Esta experiencia no sólo ampliará mis conocimientos de neurobiología, sino que también me ayudará a desarrollar mi capacidad de adaptación y de comunicación intercultural. A través de esta beca, espero adquirir una perspectiva más global de la ciencia, mejorar mis capacidades de investigación y construir una red de conexiones internacionales que serán inestimables para mi futura carrera en neuropsicología y campos afines.
¿A qué retos te has enfrentado al estudiar en el extranjero y qué has aprendido de esas experiencias? ¿Cómo han influido estos retos en tu perspectiva de estudiar en un entorno internacional?
Adaptarme a un nuevo entorno ha sido uno de los mayores retos. Nunca pensé que la nostalgia me afectaría, pero resultó ser muy real. Sin embargo, creo que salir de nuestra zona de confort y enfrentarnos a estos retos es esencial para crecer y alcanzar los objetivos que nos proponemos. Estudiar en el extranjero me ha enseñado resiliencia y adaptabilidad, así como la importancia de aceptar nuevas culturas y perspectivas. En general, Lituania ha sido un lugar maravilloso para vivir y estudiar: Vilna es una ciudad tranquila y acogedora, y la gente ha sido increíblemente amable, lo que ha facilitado mucho la transición.
En tu opinión, ¿cómo beneficia a los estudiantes estudiar en el extranjero desde el punto de vista académico y personal? ¿Qué le dirías a alguien que duda en dar este paso?
Estudiar en el extranjero es una oportunidad única para plantearnos retos, tanto académicos como personales. Desde el punto de vista académico, cada universidad -especialmente las que forman parte de la Alianza Arqus- ofrece valiosos programas y enfoques únicos en diversos campos de estudio, lo que permite a los estudiantes adquirir diversas perspectivas y habilidades. A nivel personal, estas experiencias son inolvidables. Vivir en un país diferente te da la oportunidad de sumergirte en una nueva cultura, explorar nuevas tradiciones y entablar amistades internacionales. A alguien que dude en dar este paso, le diría que, aunque al principio puede ser un reto, las recompensas superan con creces las dificultades. Es un viaje de crecimiento que te acompañará toda la vida.
¿Puedes compartir con nosotros algún temor personal con el que te encontraste al plantearte estudiar en el extranjero y cómo lo superaste?
Mi mayor temor al plantearme estudiar en el extranjero era dejar la comodidad de mi hogar y adaptarme a un entorno completamente nuevo. Esto era especialmente difícil porque mi país estaba atravesando cambios políticos significativos y me resultaba difícil marcharme en medio de las dificultades a las que se enfrentaba mi patria. Sin embargo, me recordé a mí misma que seguir estudiando y adquirir nuevas habilidades me permitiría contribuir a mi país en el futuro, especialmente en el campo de la neuropsicología. Al centrarme en este propósito y en las oportunidades que tenía por delante, pude superar mis miedos y adaptarme al nuevo entorno, lo que ha sido una experiencia gratificante.
¿Qué aspectos concretos de la Universidad de Vilna y de su programa te han resultado más inspiradores o beneficiosos durante tus estudios?
Uno de los aspectos más inspiradores de la Universidad de Vilna es el gran énfasis que pone en combinar los conocimientos teóricos con las aplicaciones prácticas. El programa de neurobiología ofrece una amplia gama de cursos, trabajo práctico de laboratorio y oportunidades de prácticas que permiten a los estudiantes participar directamente en la investigación del mundo real. El acceso a laboratorios bien equipados y la posibilidad de colaborar con profesores y compañeros experimentados me han resultado increíblemente beneficiosos. Además, el entorno académico de apoyo de la universidad y su fomento del pensamiento independiente y la exploración han sido realmente motivadores.
Según tu experiencia, ¿qué hace que la Universidad de Vilna y Lituania sean atractivas para los estudiantes internacionales y qué aspectos crees que podrían mejorar su experiencia aquí?
La Universidad de Vilna ofrece un excelente entorno académico con una rica historia y un fuerte énfasis tanto en la investigación como en el aprendizaje práctico, lo que la hace muy atractiva para los estudiantes internacionales. Muchos programas se imparten en inglés y los recursos de la biblioteca también son accesibles en inglés, lo que crea un ambiente cómodo para los estudiantes internacionales. Uno de los principales retos de estudiar en otro país es la barrera del idioma, pero no me he enfrentado a este problema en Lituania. Sin embargo, aprender el idioma local, o al menos los conocimientos básicos, es una forma de mostrar respeto al país de acogida y a su gente.
¿Describiría la Universidad de Vilna como un entorno internacional y acogedor para los estudiantes extranjeros, especialmente en lo que se refiere al apoyo del profesorado y de los compañeros de clase?
La Universidad de Vilna ofrece un entorno muy internacional y acogedor para los estudiantes extranjeros. El profesorado y el personal son comprensivos y accesibles, lo que facilita la adaptación al sistema académico y la búsqueda de ayuda cuando se necesita. Muchos programas y recursos están disponibles en inglés, lo que reduce considerablemente las dificultades de estudiar en el extranjero. Los compañeros también son muy amables e integradores, lo que crea un sentimiento de comunidad que ayuda a los estudiantes internacionales a sentirse como en casa. Además, la universidad asigna un guía individual a cada estudiante internacional, con el que se puede contactar para pedir ayuda o consejo en caso de cualquier problema. La Universidad de Vilna también da prioridad al bienestar de los estudiantes ofreciendo servicios de salud mental, que son un recurso valioso para cualquiera que se enfrente a retos o necesite apoyo durante sus estudios. En general, la combinación de recursos accesibles, profesorado solidario, servicios de salud mental y una comunidad estudiantil integradora hacen de la Universidad de Vilna una excelente opción para los estudiantes extranjeros.
Muchos destacan que los estudiantes de la Universidad de Vilna tienen la oportunidad de realizar trabajos de laboratorio en una fase bastante temprana de sus estudios. ¿Has tenido la oportunidad de vivir esta experiencia y la consideras una ventaja? ¿Fue esta oportunidad un nuevo aspecto en tu formación?
Sí, considero una oportunidad increíble que la Universidad de Vilna permita a los estudiantes participar en trabajos de laboratorio al principio de sus estudios. Como estudiante de primer semestre, todavía estoy explorando e identificando un laboratorio que se ajuste a mis intereses, habilidades y requisitos de participación. La posibilidad de adquirir experiencia práctica es un aspecto nuevo y emocionante de mi formación. No sólo mejora el aprendizaje teórico, sino que también ayuda a desarrollar habilidades prácticas que son esenciales para una carrera en neurobiología.
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu