¿Por qué estrechar los lazos entre generaciones es clave para nuestro futuro?  – ¡Sumérgete en el último episodio del podcast de Arqus!

¿Qué impacto tienen las relaciones intergeneracionales en nuestra sociedad? ¿Qué iniciativas son necesarias entre generaciones para garantizar una transferencia eficaz de conocimientos, educación y recursos? ¿Cómo podemos luchar contra el edadismo y la discriminación para crear un mundo más inclusivo? Estas son las preguntas clave que se exploran en este episodio del podcast Arqus Knowledge Pills. 

En este episodio del podcast Arqus Knowledge Pills, exploramos estas cuestiones críticas con Carolina Campos, investigadora de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada. Dedicada a reducir la brecha entre generaciones, la Cátedra Macrosad desempeña un papel fundamental en la formulación de políticas y programas que garanticen el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de la educación y la distribución sostenible de la riqueza a lo largo del tiempo, entre los que han sido, los que son y los que serán.

Carolina comparte sus ideas sobre la importancia de la investigación intergeneracional, los retos de fomentar conexiones significativas y cómo la transferencia de conocimientos puede tener un impacto en el mundo real. También destaca un problema clave: a pesar de los claros beneficios y la urgente necesidad de estas conexiones, los marcos institucionales y legales a menudo crean barreras que separan a los grupos de edad en lugar de unirlos, ya sea en la educación, la vivienda o los sistemas de atención.

A medida que el mundo cambia rápidamente, garantizar la sostenibilidad a lo largo del tiempo requiere conexiones significativas entre personas de todas las edades. Escucha esta interesante conversación y descubre cómo podemos construir juntos un futuro más conectado e inclusivo.

Carolina Campos Rueda es miembro de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada, donde forma parte del personal investigador desde 2019. Graduada en Terapia Ocupacional y especializada en Proyectos Intergeneracionales, cuenta con formación específica en intergeneracionalidad, como el certificado «Juntos Mayores y Jóvenes: Un Enfoque Intergeneracional», o el “Certificado Internacional en Aprendizaje Intergeneracional”, así como formación en técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa.

En la Cátedra desarrolla labores de investigación, formación y difusión, así como todas aquellas actividades que se derivan de las líneas de actuación de la Cátedra. Asimismo, su trabajo está estrechamente vinculado al CINTER (Centro de Referencia Intergeneracional de Macrosad en Albolote, Granada); a los proyectos de investigación liderados por la Cátedra (actualmente centrados en la validación de Zonas de Contacto Intergeneracional en Andalucía y Extremadura, o sobre el desarrollo de indicadores de calidad en prácticas y espacios intergeneracionales); y a acciones prácticas como el proyecto intergeneracional «Harmonía» o la coordinación nacional del movimiento mundial «Semana Global Intergeneracional».

Los episodios del «Arqus Knowledge Pills» se publican periódicamente y pueden escucharse en Spotify y otras plataformas.


Para obtener más información:

Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es 

Web Arqus UGR: arqus.ugr.es 

Web Arqus: arqus-alliance.eu