Introducción
Dado que Arqus sitúa a las personas en el centro de nuestro enfoque para construir una Universidad Europea, nuestra estrategia refuerza e institucionaliza las diversas comunidades Arqus que se han creado hasta ahora, incluidas las Comunidades de Práctica Arqus.
Uno de los objetivos de las Alianzas Universitarias Europeas es la consolidación de la comunidad y la identidad dentro de nuestras universidades miembros y entre ellas. A pesar de las dificultades impuestas por la pandemia, hemos sido capaces de establecer redes concéntricas, entrecruzadas e interrelacionadas de miembros de cada una de nuestras universidades, forjando un sentido de comunidad online y de identidad Arqus. Para avanzar paso a paso en la construcción de una auténtica Universidad Europea, Arqus considera que los numerosos grupos de trabajo que se encargan de cuestiones concretas dentro de la Alianza, los comités y otras agrupaciones constituyen la base de nuestro aprendizaje institucional conjunto y de nuestro enfoque transformador. Este paquete de trabajo tiene como objetivo ofrecer un entorno más amplio e institucionalizado para las Comunidades Arqus, no sólo en las áreas ya identificadas como fundamentales para la construcción de nuestro futuro común, sino también en las áreas emergentes de cooperación.
El concepto de Comunidad de Práctica, procedente de la teoría del aprendizaje, es el de un «sistema de indagación y reflexión crítica colectiva centrado en la construcción de una identidad compartida y una inteligencia colectiva acumulada a lo largo del tiempo» (Nussbaum-Beach y Hall, 2012). Encaja perfectamente con la autoconcepción de Arqus como «laboratorio de aprendizaje institucional», pero sitúa las actividades específicas en sus ámbitos respectivos, tejiendo así el conjunto social necesario para posibilitar el aprendizaje colectivo. Estas Comunidades de Práctica también constituirán un marco clave para la incorporación rápida y fluida de nuestros nuevos miembros, facilitando el compromiso de toda la institución por su parte.
Durante los tres primeros años de actividad de Arqus, han surgido muchas comunidades de varios niveles, como los directores de los Centros de Idiomas, por ejemplo.
Requisitos y condiciones
Miembros
En las propuestas deben participar profesionales o académicos de al menos 4 de los nueve miembros de pleno derecho de Arqus, y también pueden colaborar miembros de los socios colaboradores.
Plan de trabajo
Cada Comunidad de Prácticas elaborará su propio Plan de Trabajo, teniendo en cuenta los tres objetivos principales:
- Creación de comunidades
- Aprendizaje cooperativo y paritario
- Desarrollo del personal
Estos Planes de Trabajo propondrán actividades conjuntas, debates, canales de intercambio de información y, en particular, abordarán los problemas identificados por cada Comunidad de Práctica o por los órganos de gobierno y coordinación de Arqus, y propondrán soluciones que se aplicarán a nivel local o de la Alianza.
Desarrollo del personal basado en competencias
El desarrollo conjunto del personal basado en competencias es una herramienta importante para la construcción de la Alianza a largo plazo, y las Comunidades de Práctica son semilleros naturales para que el aprendizaje paritario tenga lugar y luego se difunda más allá de quienes participan de forma directa. Por este motivo, el Plan de Trabajo de cada Comunidad de Práctica debe incluir el establecimiento de un programa de desarrollo del personal para el ámbito correspondiente, que se aplicará de forma conjunta y continuada durante el periodo de financiación y después del mismo.
El desarrollo del personal adoptará la forma de actividades de aprendizaje conjuntas, en línea, presenciales o semipresenciales, que deberán ser plenamente accesibles y utilizar, en la medida de lo posible, el LMS de Arqus una vez que se haya desarrollado; los materiales desarrollados deberán depositarse en el archivo de Arqus.
El aprendizaje adquirido será certificado por Arqus Academy y será reconocido por cada universidad socia.
Beneficios
Una vez constituida, Arqus ofrecerá a cada Comunidad apoyo logístico cuando sea necesario por parte del equipo central de Arqus y, una vez que la Plataforma Digital Arqus esté disponible, un espacio de colaboración en el Arqus Learning Management System (LMS), y otras soluciones basadas en tecnologías de la información para reuniones y eventos virtuales.
Del mismo modo, los miembros de las Comunidades recibirán la certificación y el reconocimiento formales establecidos en cada universidad miembro de Arqus.