La 5ª Conferencia Anual de Arqus comienza hoy en la Universidad de Leipzig, bajo el lema «Las universidades europeas en la encrucijada». Este gran acontecimiento de Arqus, que se celebra del miércoles 2 al viernes 4 de abril, reúne a más de 250 participantes para reflexionar sobre la evolución del panorama de la enseñanza superior europea y la Iniciativa de Universidades Europeas y reúne a más de 25 profesores, estudiantes y equipo técnico de la Universidad de Granada.
La conferencia es la reunión anual de la comunidad Arqus, en la que participan dirigentes universitarios, estudiantes, académicos y personal de las universidades asociadas, miembros del Consejo Asesor Internacional (IAB) de Arqus, expertos y colegas de las alianzas CHARM-EU, Circle-U, CIVIS, EUTOPIA, INGENIUM, Open-EU y UNITA.
Esta Conferencia Anual de Arqus pretende compartir buenas prácticas y soluciones innovadoras entre instituciones, identificar estrategias y vías para reforzar la colaboración dentro de las alianzas, debatir los retos y las posibles soluciones que afectan a la Iniciativa de las Universidades Europeas, y hacer recomendaciones de ajustes políticos para potenciar el papel de las alianzas.
Tras la inauguración formal y la bienvenida a cargo de Eva Inés Obergfell, Rectora de la Universidad de Leipzig, y Dorothy Kelly, Coordinadora de Arqus, la Conferencia celebrará la primera sesión plenaria: «Entidad jurídica: El futuro de las Alianzas Universitarias Europeas». Esta sesión, que tendrá lugar de 10.30 a 12.00, estará moderada por Eva Inés Obergfell, Rectora de la Universidad de Leipzig, y Eeva Leinonen, Presidenta de la Universidad de Maynooth. Los ponentes participantes serán Stefan Lang (CIVIS), Barbara Gagliardi (UNITA) y Daniel Santos (INGENIUM).
La segunda sesión plenaria sobre «Estrategias de investigación y proyectos de investigación en colaboración dentro de las Alianzas Universitarias Europeas» tendrá lugar esta tarde, de 13:30 a 15:00. Miembros de diferentes alianzas debatirán sobre cómo las redes de investigación entre instituciones pueden crear iniciativas de investigación transfronterizas y sostenibles. El panel estará moderado por Patrycja Matusz, Vicerrectora de la Universidad de Breslavia (Arqus) y Plenipotenciaria del Ministro de Ciencia para Asuntos Europeos y la Presidencia de la República de Polonia en el Consejo de la Unión Europea. Y los ponentes serán Bálint Markó (EUTOPIA), Sergio Villanueva (CHARM-UE), Lucas Zinner (Circle-U) y Cedric Jürgensen (Arqus).
Mañana, 3 de abril, se celebrará de 9:00 a 10:30 la tercera y última sesión plenaria «Infraestructuras digitales comunes como herramientas y recursos para las Alianzas Universitarias Europeas». Mireille van Poppel, Vicerrectora de Internacionalización e Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Graz, moderará la sesión. También participarán Sebastian Schöttler (EUTOPIA), Alex Hinojo (Open-EU), Colin Tück (experto) y Lucas de Uña (Arqus Student Council).
A las 11.30 se anunciarán los ganadores de la tercera edición del Premio Arqus a la Excelencia Docente, que presentarán sus proyectos innovadores.
En la clausura de la Conferencia intervendrán Uršulė Barkauskaitė, Vicepresidenta del Consejo de Estudiantes de Arqus, Dorothy Kelly, Coordinadora de Arqus, y Eva Inés Obergfell, Rectora de la Universidad de Leipzig. Eeva Leinonen, Rectora de la Universidad de Maynooth, anunciará la próxima Conferencia Anual de Arqus, que se celebrará en julio de 2026.
The plenary sessions are available to watch on the Arqus YouTube channel.
Las sesiones plenarias pueden verse en el canal de Arqus en YouTube.
Para más información y consultar el programa, visite la página web del evento.
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu