La Universidad de Vilna y la Plataforma de Arqus para el Plurilingüismo y la Interculturalidad invitan a los docentes de la Alianza al seminario «Engaging in reflective practice as a language educator», sobre la integración de prácticas reflexivas en la enseñanza de lenguas, que tendrá lugar el próximo 12 de mayo de forma presencial y online.
La práctica reflexiva ofrece numerosos beneficios para los profesores de idiomas, desde una mayor autoconciencia y estrategias de enseñanza más eficientes, hasta mejores resultados de aprendizaje y mayor bienestar del profesorado. En este seminario, los participantes analizarán su propia práctica docente utilizando el marco de Farrell (2014, 2025) para la reflexión del profesorado en la enseñanza de una lengua extranjera. Se cubrirán cinco niveles de la práctica reflexiva: filosofía, principios, teoría de la práctica, práctica y más allá de la práctica. Se proporcionarán técnicas prácticas para abordar cada nivel y se enlazará la teoría y la práctica docente. Los participantes comenzarán a elaborar su propia filosofía de enseñanza.
El seminario también destacará la importancia de la reflexión colaborativa como un factor importante en la sostenibilidad de la profesión de la enseñanza de idiomas. Esta charla está dirigida a docentes de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, así como para gestores educativos y formadores de docentes.
La sesión será híbrida para que puedan participar profesores de todas las universidades de Arqus, así como aquellos externos.
Fecha y hora: próximo 12 de mayo a las 14:00 (hora española).
Es necesario inscribirse. El enlace para el seminario en línea se enviará 2 días antes de la conferencia.
Sobre la ponente:
La Dra. Yulia Kharchenko es profesora de lingüística aplicada, inglés como lengua extranjera (TESOL) e inglés como medio de enseñanza (IME) en la Universidad de Maynooth, Irlanda. Imparte clases en el Máster en Lingüística Aplicada y Estudios Interculturales y módulos de inglés con fines académicos para estudiantes internacionales durante cada curso.
Como coordinadora de la Comunidad de Prácticas sobre Inglés como Medio de Enseñanza (IME) dentro de la Alianza Universitaria Europea Arqus, imparte cursos de desarrollo profesional en IME para personal académico y profesional de educación superior. Su investigación estudia el uso de la lengua en la educación para fundamentar la pedagogía multilingüe y las políticas lingüísticas. Anteriormente, Yulia trabajó como profesora de lingüística aplicada en la Universidad de Macquarie y la Universidad de Sydney, Australia.
Para obtener más información o realizar consultas, ponte en contacto con wp11arqus@uni-leipzig.de
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu