Nuevo webinario del ciclo 9 Meses, 9 Universidades: Metodologías de enseñanza a migrantes adultos

Este webinario se llevará a cabo en español el próximo 23 de octubre a las 11:00 (hora peninsular española).

El webinario presenta la enseñanza de español como lengua de inserción social para personas migrantes adultas. El foco se pondrá en la revisión de las principales corrientes metodológicas aplicadas a la enseñanza de ELE en contextos de migración y a los procesos de alfabetización inicial, con atención a las adaptaciones que requieren los entornos multiculturales y multilingües.

Se debatirán los enfoques más utilizados en la práctica docente, destacando la importancia de combinar la enseñanza comunicativa con estrategias de apoyo a la lectoescritura y al desarrollo de la competencia lingüística básica. A través de ejemplos concretos de buenas prácticas, se mostrarán propuestas de actividades y materiales especialmente diseñados para este contexto, donde la claridad, la accesibilidad y la relevancia cultural resultan elementos clave.

Se presentarán recursos creados por docentes e instituciones que han demostrado eficacia para favorecer la participación activa, la comprensión de textos y el aprendizaje funcional del idioma en situaciones de la vida cotidiana.

Finalmente, se explorará el papel de la tecnología como aliada en el aula. Se mostrarán aplicaciones, plataformas y herramientas digitales que facilitan la autonomía y la inclusión social del alumnado migrante adulto, permitiendo extender el aprendizaje más allá del espacio presencial. La sesión se orienta, en suma, a proporcionar un panorama introductorio, práctico y aplicable.

Aquí podrás ver el webinario en español en YouTube.

Los ponentes

María Jesús Llorente Puerta es doctora en equidad e innovación en educación por la Universidad de Oviedo (Uniovi) y licenciada en filología hispánica. Posee un máster en enseñanza de ELE por la Universidad de Nebrija y un Máster en Investigación e Intervención Socioeducativa por la Uniovi. Es experta en educación de personas adultas por la UNED.

Actualmente es profesora de Lengua Castellana y Literatura en secundaria. De 2001 a 2021 trabajó en Accem. Cuenta con 25 años de experiencia en enseñanza de español a alumnado inmigrante y refugiado, así como en formación docente y proyectos de ELE. Colabora con el Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera de la Uniovi, con la UIMP, y es miembro del grupo intercultural y antirracista Eleuterio Quintanilla.

Marcin Sosinski es doctor en filología y profesor en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada. Sus campos de investigación son la sociolingüística, la fraseología y el español como lengua extranjera. Ha coordinado en España proyectos europeos sobre formación docente para migrantes y participa en iniciativas sociales y educativas en ONG desde hace más de 20 años, combinando docencia, investigación y transferencia del conocimiento en contextos de migración.

9 Meses, 9 Universidades es un ciclo de webinarios en los que una serie de ponentes imparte conferencias sobre temas específicos relacionados con la lengua y la cultura. Los webinarios se dirigen sobre todo a estudiantes graduados o que cursen estudios de posgrado, así como a investigadores noveles y profesores que estén interesados en los temas tratados. El objetivo de los webinarios es sensibilizar sobre el multilingüismo y fomentarlo, así como concienciar sobre la influencia que la lengua tiene en numerosos aspectos de nuestra vida.


Para obtener más información:

Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es 

Web Arqus UGR: arqus.ugr.es 

Web Arqus: arqus-alliance.eu