El Arqus Living Lab de Inteligencia Artificial y Transformación Digital (AI&DT) lanza la segunda edición del ciclo de webinarios A Journey Through Artificial Intelligence (JAI), donde se explicará de forma comprensible el ámbito de la IA al gran público.
Estos webinarios, diseñados para un público no experto, desglosarán conceptos complejos del ámbito de la IA y los harán accesibles al gran público.
Las sesiones se llevarán a cabo tanto online como presencialmente y tienen como objetivo desarrollar la alfabetización en IA y promover un discurso social informado. El Arqus Living Lab AI&DT organizará seminarios generales y accesibles para explicar conceptos relacionados con la IA a una audiencia amplia. De esta forma, se garantizará que todo tipo de personas puedan obtener información sobre sus principios, desafíos y potencial. Los temas preparados abarcan desde el desarrollo histórico de la IA hasta sus desafíos éticos, sus aplicaciones prácticas en la educación y la alineación de valores.
Los próximos seminarios del ciclo JAI son:
Sesión 1: «What is Hidden in the Black-Box? Explainable Artificial Intelligence»
Fecha: próximo 4 de junio
Hora: 16:00 (hora peninsular española)
Formato: Híbrido
La asistencia requiere inscripción
Resumen
Aunque la inteligencia artificial está abordando un número de tareas cada vez mayor y se está volviendo cada vez más efectiva, la comprensión humana de estos sistemas y, por tanto, la confianza, sigue siendo limitada.
En este seminario, Klaudia Balcer presentará cómo la inteligencia artificial explicable (XAI) ayuda a crear modelos de buena calidad y explicables a través de las etapas sucesivas de un proyecto de ciencia de datos, centrándose en el desarrollo de modelos y explicaciones posteriores. Se cubrirán temas que van desde la teoría de juegos clásica, como el método SHAP, o los métodos basados en gradientes, como GradCAM, hasta las técnicas modernas de explicación de modelos de datos temporales o redes neuronales gráficas, como GNNExplainer. Klaudia Balcer hablará sobre la utilidad de estos métodos desde la perspectiva del desarrollador, el gestor y el usuario final, y en diversos ámbitos, como la medicina, las finanzas o el comercio electrónico.
Ponente
Desde 2024, Klaudia Balcer es investigadora en el Computational Intelligence Research Group (desde 2024) del Institute of Computer Science de la Universidad de Breslavia y estudiante de doctorado en la Escuela de Doctorado de la Universidad de Breslavia (desde 2023). Sus intereses de investigación se centran en métodos que combinan el aprendizaje profundo y el estocástico en el contexto de los sistemas de recomendación. Es coautora de algunos trabajos de investigación, incluida una extensión del modelo oculto de Markov gaussiano con estados ocultos (ICONIP 2023) y la explicación de los sistemas de recomendación basados en sesiones con evolución gramatical (GECCO 2024). También participa activamente en la enseñanza académica, conferencias, proyectos comerciales y de investigación, así como en la colaboración científica internacional.
Sesión 2: «Artificial Intelligence and Creativity in Music»
Fecha: 12 de junio de 2025
Hora: 14:00 (hora peninsular española)
Formato: Híbrido
La asistencia requiere inscripción
Resumen
En música, el término «inteligencia artificial» podría parecer que evoca solo la generación automática de música por parte de un ordenador. Pero, ¿qué hay realmente detrás de este concepto?
¿Cómo entiende la comunidad científica de la música por ordenador el tema de la IA en la música? ¿No podemos ver estas nuevas técnicas como un trampolín para la creatividad artística? En este seminario, usaremos ejemplos concretos para mostrar cómo funciona la IA en la música. En particular, cubriremos dos cuestiones: transcripción automática de música (lectura de partituras) y transferencia de timbre (control de un instrumento virtual con otro).
Ponente
Jérémy Cohen es investigador del Centro Nacional Investigación Científica de Francia (CNRS). Trabaja desde 2022 en el laboratorio CREATIS en Villeurbanne (Francia). Mediante las matemáticas aplicadas, estudia problemas de separación de fuentes para diversas aplicaciones en imagen médica, teledetección y música por ordenador. Completó su tesis en 2016 en Grenoble en el laboratorio Gipsa-lab y se unió a IRISA en Rennes en 2018, después de dos años de investigación en la Universidad de Mons en Bélgica. Además, es miembro electo de la comisión nacional de investigación científica del Institut Sciences Informatiques.
Sesión 3: «Artificial Intelligence and Cybersecurity»
Fecha: 25 de junio de 2025
Hora: 14:00 (hora peninsular española)
Formato: Híbrido
La asistencia requiere inscripción
Resumen
Este seminario tiene como objetivo concienciar sobre los desafíos clave de la ciberseguridad y el papel de la inteligencia artificial (IA). A través de ejemplos simples, exploraremos cómo la IA es una herramienta poderosa para defender sistemas y un nuevo vector de amenazas, especialmente con el phishing generado por IA y las páginas web falsas. El objetivo es despertar la curiosidad y resaltar la importancia de mantenerse informado en un panorama de amenazas en constante evolución.
Ponente
Mohamed-Lamine Messai es profesor en la Universidad de Lyon 2 Lumière y miembro del equipo de investigación SID en el laboratorio ERIC (Universidad de Lyon 1 y Universidad de Lyon 2). Es doctor en informática e investiga en ciberseguridad, con foco en la recopilación segura de datos, la gestión de claves en redes con recursos limitados como el IdC (internet de las cosas), y el análisis de datos basado en gráficas para la detección de amenazas.
Sesión 4: «Introduction to Large Language Models and ChatBots»
Conferenciante: Giorgio Satta (catedrático de la Universidad de Padua)
Próximamente se ofrecerá más información.
Sesión 5: «Responsible AI: Shaping a better tomorrow»
Ponente: Profesor Antonio Rodà (Universidad de Padua)
Próximamente se ofrecerá más información.
La primera edición del ciclo de seminarios A Journey Through Artificial Intelligence (JAI) fue un gran éxito, ya que reunió a expertos, estudiantes, investigadores, profesionales y grupos de interés para explorar temas clave sobre IA. Hubo más de 280 participantes.
Puedes encontrar más información sobre el Arqus Living Lab de Inteligencia Artificial y Transformación Digital aquí.
Aquí puedes ver los webinarios de la primera edición de JAI.
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu