Nuevo webinario de la serie «9 meses, 9 universidades»: Cuando «dos lenguas se tocan» Literatura y lengua a través de las culturas 

8 de abril de 2025 a las 11:00 en Youtube

Marcado por la globalización, la migración y la comunicación digital, el siglo XXI es sin duda una era de intensificación del intercambio entre culturas y grupos sociales. Sin embargo, los recientes acontecimientos políticos y empresariales pretenden limitar el acceso del público en general a la diversidad y la pluralidad que ofrece esta era. En una época de creciente valorización del nacionalismo, la literatura representa un contrapunto inestimable en la medida en que muestra eficazmente los beneficios de cruzar fronteras geográficas e intelectuales, tanto a través de su contenido como de su retórica. 

Los escritores translingües (Kellman, 2000) que componen obras literarias (también) en sus segundas lenguas nos proporcionan un punto de acceso especialmente inmediato a la idea del transculturalismo. Con un mayor sentido de las zonas liminales entre geografías, lenguas y culturas, las obras de estos autores translingües contribuyen a nuestra comprensión de las experiencias y matices transculturales. 

Esta charla ofrecerá una introducción a una forma de arte poco examinada en dicho ámbito, la poesía translingüe, en inglés como segunda lengua del poeta. A partir de este ejemplo de escritura translingüística, se mostrarán las detransformaciones e innovaciones lingüísticas como valiosos puntos de conexión y desconexión. Otro aspecto de la dimensión cultural demostrará cómo el conocimiento transcultural y la comprensión intercultural se reconstruyen eficazmente a través de la poética de la segunda lengua. Tras la charla de 45 minutos habrá 15 minutos de preguntas y respuestas.

Sigue el webinario en directo en YouTube


Sobre los ponentes

Lisa Schantl, licenciada en Filosofía y Letras, es doctoranda en el campo de los estudios literarios y culturales ingleses en la Universidad de Graz y la Universidad de Vilna en el marco de la Alianza Arqus, donde se centra en el multilingüismo literario en la anglosfera, con especial atención a la poesía translingüe. Además, es fundadora y redactora jefe de la revista literaria Tint Journal, codirectora de BLÄTTERN, un espacio literario para escritores emergentes en Graz, y traductora autónoma entre inglés y alemán. 


Es licenciada en Filología Inglesa, Filología Americana y Filosofía por la Universidad de Graz y la Universidad Estatal de Montclair (Nueva Jersey). En 2023 coeditó la antología Tinted Trails. Exploring Writings in English as a Second Language (Forum Stadtpark). Ha recibido varias becas y ayudas en el ámbito académico y cultural.

La Doctora Christine Schwanecke es Catedrática de Literatura y Cultura Inglesas y Directora del Centro de Estudios Culturales de Graz. Anteriormente trabajó en la Universidad de Heidelberg y en el Programa Internacional de Doctorado en Estudios Literarios y Culturales del Centro de Estudios Culturales de Giessen. También fue profesora en la Universidad de Mannheim (2016-2021) y en la Universidad de Giessen (profesora interina 2019-2020).
Ha trabajado en multitud de contextos internacionales, por ejemplo, como visitante académica en la Universidad de Oxford (Reino Unido, 2015) o como socia del «European PhD Programme Literary and Cultural Studies» (PhDnet, desde 2023), promoviendo la internacionalización e interdisciplinariedad de destacados jóvenes investigadores.

Es aficionada a la investigación y la docencia interdisciplinares y transectoriales. En 2013, su tesis sobre la intersección entre literatura y fotografía fue galardonada con el premio Ruprecht-Karls de la Stiftung Universität Heidelberg; en 2015, coorganizó un simposio transectorial junto con la prestigiosa Ruhrtriennale – Festival de las Artes; en 2024, cooperó con el festival steirischer herbst para mejorar su enseñanza.
Desde 2008, Christine Schwanecke ha publicado dos monografías (una sobre arte dramático y otra sobre narrativa intermedial), ha coeditado cinco colecciones de ensayos interdisciplinares y ha publicado más de cuarenta artículos en colecciones de ensayos, manuales y revistas especializadas. Se ocupan de una gran variedad de géneros (medios digitales, novelas, obras de teatro, películas) y se centran, en particular, en la intersección entre literatura y cultura, especialmente la cultura moderna temprana y la era postdigital.


9 Meses, 9 Universidades es una serie de conferencias impartidas por invitados que se centran en temas específicos relacionados con la lengua y la cultura y se dirigen principalmente a estudiantes de grado y posgrado, así como a investigadores noveles y profesores interesados en estos temas. El objetivo de las conferencias es sensibilizar y fomentar el multilingüismo, así como la comprensión de los numerosos aspectos de nuestra vida en los que influye la lengua.


Para obtener más información:

Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es 

Web Arqus UGR: arqus.ugr.es 

Web Arqus: arqus-alliance.eu