El Arqus Living Lab de Inteligencia Artificial y Transformación Digital ofreció un día temático sobre Arqus como parte de la escuela de verano «Data, Democracy and the New Social Fabric» («Datos, democracia y nuevo tejido social») que tuvo lugar en la Universidad de Graz del 15 al 26 de septiembre.
Esta jornada temática se centró en explorar la democracia desde perspectivas interdisciplinarias y computacionales, con sesiones que ofrecieron charlas complementarias que unieron las humanidades y la ciencia de la complejidad para fomentar el debate entre los participantes, de diversos orígenes académicos.
El día comenzó con Karoline Wiesner, catedrática de la Universidad de Potsdam, que impartió una conferencia titulada «Democracy as a Complex System: Foundations, Challenges, and Computational Insights» («La democracia como sistema complejo: fundamentos, desafíos y conocimientos computacionales»). En esta charla, presentó la democracia como un sistema dinámico y adaptativo y destacó cómo conceptos como estabilidad, resiliencia y emergencia pueden arrojar luz sobre la solidez y fragilidad de las instituciones democráticas.
La conferencia combinó conocimientos teóricos con la práctica computacional: los participantes participaron en un tutorial práctico de Python y usaron métodos de reducción de la dimensionalidad para analizar datos políticos de alta dimensión. Este ejercicio ilustró cómo las herramientas computacionales pueden hacer que las dinámicas políticas complejas sean más interpretables, uniendo la teoría y la investigación empírica.
A continuación, Étienne Brown, catedrático de la Universidad de Ottawa, ofreció otras dos charlas. En la primera, «Why Rule over Ourselves? An Introduction to Philosophical Theories of Democracy» («¿Por qué gobernarnos a nosotros mismos? Una introducción a las teorías filosóficas de la democracia»), presentó debates clave sobre el valor moral y epistémico de la democracia, que lo llevaron a contrastar teorías instrumentalistas y no instrumentalistas, examinando a pensadores desde Aristóteles y Platón hasta filósofos contemporáneos como Elizabeth Anderson y Thomas Christiano, e invitando a los participantes a reflexionar sobre si la legitimidad de la democracia se basa en buenos resultados o en sus principios morales intrínsecos.
En su segunda charla, «Democracy and the Digital Public Sphere: Current Challenges» («La democracia y la esfera pública digital: desafíos actuales»), Étienne Brown exploró la remodelación del discurso público debido a las tecnologías digitales, centrándose en cuestiones como la desinformación, la polarización y la gobernanza algorítmica. Brown argumentó que la creciente influencia de infraestructuras digitales opacas plantea cuestiones urgentes de rendición de cuentas y control ciudadano en las sociedades democráticas.
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu
