Los directores de los centros de lenguas de ocho universidades Arqus y de un miembro asociado de la Alianza se dieron cita en Granada del 25 al 27 de junio, para centrarse en temas interculturales y de gestión, sobre todo de cara al Módulo Arqus de Plurilingüismo, en una reunión titulada “Bridging Cultures and Leading Change in University Language Centres: Intercultural and Language Workshop Series for the Plurilingualism Module”.
El grupo comenzó la reunión con una sesión de bienvenida y visita nocturna a la Alhambra, el mundialmente conocido palacio histórico y fortaleza de Granada. El día siguiente comenzó con una sesión de debate sobre la promoción y el desarrollo de la conciencia intercultural para personal y estudiantado universitario, que fue dirigida por María José Pérez, y la sesión de tarde incluyó un trabajo colaborativo sobre el mismo tema. Muchos de los conceptos debatidos, como los tres niveles de cultura y las culturas de bajo y alto contexto, se incluirán en futuros talleres de la Plataforma Arqus para el Plurilingüismo y la Interculturalidad.
Andrés Navarro dirigió la sesión de debate del segundo día. Esta sesión se centró en los modelos de negocio para la gestión de centros de lenguas. Andrés dirigió el debate sobre estrategias para crear valor añadido y desarrollar una visión que pueda utilizarse para hacer crecer y desarrollar los centros y departamentos de lenguas de las universidades Arqus.
Esta fue la séptima reunión de la Red Arqus de Directores de Centros de Lenguas. El grupo tiene previsto reunirse de nuevo el año que viene.
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu