Vuelve el ciclo de webinarios Nueve meses, Nueve Universidades, con una conferencia sobre las correspondencias expresivas entre el español y el lituano. La sesión se impartirá en español.
Aprender o enseñar una nueva lengua implica, al menos al principio, establecer correspondencias expresivas entre esta y la lengua materna. Pero pronto, se hace notorio que cada lengua, aunque sea traducible a otras, es un sistema de expresión único y peculiar, desde el nivel fonético hasta el discursivo. Con una nueva lengua se aprenden, además de diferentes formas de hablar, construcciones cuya estructura sintáctica difiere notablemente de la usada en la lengua materna, aunque ambas expresen (casi) lo mismo. También se aprenden palabras o expresiones que no existen en la lengua materna, o combinaciones léxicas que corresponden a una sola palabra en la lengua materna y viceversa, o que simplemente son distintas de las combinaciones con significado equivalente en la lengua materna. Este descubrimiento casi siempre produce una sensación de dificultad y quizás, incluso, de rechazo. Pero precisamente esta confrontación de sistemas expresivos nos permite descubrir la riqueza de cada idioma y apreciar que cuando un idioma se hace más complicado de aprender es cuando se vuelve más interesante e incluso más bello, y que el dominio, a veces costoso, de estos aspectos no solo enriquece a profesores y alumnos, sino que también les aporta una satisfacción personal. Con esta sesión, en la que se mostrarán ejemplos concretos de confrontación de sistemas expresivos, se pretende fomentar una actitud positiva ante las dificultades a la hora de aprender una nueva lengua, ya que apreciar la diversidad significa apreciar la riqueza de las lenguas (y, por supuesto, profundizar en la lingüística).

Sobre el ponente
Alfonso Rascón Caballero (Madrid, 1964), doctor en filología hispánica, es profesor titular del Instituto de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filología de la Universidad de Vilna, donde trabaja desde 1996. Siempre ha impartido español como lengua materna, pero también imparte fonética del español, morfología, lexicología y lexicografía, literatura española y análisis de textos literarios. Sus alumnos han sido y son, en su mayoría, lituanos. Publicó el Diccionario lituano-español en formato físico en 2002 y desde 2022 recopila el Diccionario lituano-español online (ahora hay unas 3300 entradas con el vocabulario más básico). Tiene publicaciones en el ámbito de la enseñanza de español como lengua extranjera, incluida una gramática completa del español en lituano, pero ha publicado sobre todo en el ámbito de la lexicografía bilingüe. Este verano, la editorial De Gruyter ha publicado su monografía en inglés sobre los ejemplos lexicográficos, titulada The Theory and Practice of Examples in Bilingual Dictionaries. Así, sus dos principales intereses académicos convergentes son la didáctica del español y la lexicografía.
Puedes asistir en directo al webinario en el canal de YouTube de Arqus.
Nueve Meses, Nueve Universidades es un ciclo de webinarios en los que una serie de ponentes imparte conferencias sobre temas específicos relacionados con la lengua y la cultura. Los webinarios se dirigen sobre todo a estudiantes con titulación o que cursen estudios de posgrado, así como a investigadores y profesores en etapa inicial que estén interesados en los temas tratados. El objetivo de los webinarios es sensibilizar sobre el multilingüismo y fomentarlo, además de hacer que el público comprenda la influencia del lenguaje en numerosos aspectos de nuestra vida.
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu