La Alianza Arqus en la Universidad de Granada se traslada a los IES de la provincia para exponer al alumnado de primero y segundo de bachillerato las oportunidades en movilidad, formación e idiomas que ofrece esta alianza de universidades europeas liderada por la UGR.
La profesora Blanca Delgado Márquez, miembro del living lab del WG02 de ARQUS y co-IP del proyecto FEDER «Análisis y Gestión de Movilidad en Parques Nacionales de Montaña: Utilización de Machine Learning para Sostenibilidad contra el Cambio Climático» (C-SEJ-128-UGR23), ha sido la responsable de impartir tres charlas en los institutos de Órgiva (IES Alpujarra), Chauchina (IES Arjé) y Alhama de Granada (IES Alhama), en el que han participado más de 230 alumnos y alumnas con motivo del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia de este año.
Durante la exposición, se ha introducido a los discentes en la Alianza, poniendo énfasis en las oportunidades que ofrece, con especial hincapié en los programas colaborativos, las titulaciones conjuntas, la movilidad entre las 9 universidades europeas que forman Arqus y en la estructura de aprendizaje basado en retos de los mismos, mencionando dos programas previos: uno sobre cambio climático (2021) y otro sobre diversidad (2022), así como el nuevo programa «Making the planet a healthier place» (2025).
Colaboración investigadora en cambio climático y desarrollo sostenible
En el caso del IES Arjé de Chauchina, la colaboración pasa por la iniciativa PIIISA, para introducir a los estudiantes de bachillerato en la investigación sobre turismo sostenible y tecnología aplicada a parques nacionales. Esta temática está directamente conectada con la línea del living lab sobre cambio climático y desarrollo sostenible de Arqus.
Así, un grupo reducido de estudiantes de 1º de Bachillerato, tutorizados por el profesor Ramón Pérez Romero e investigadores del proyecto FEDER «Análisis y Gestión de Movilidad en Parques Nacionales de Montaña: Utilización de Machine Learning para Sostenibilidad contra el Cambio Climático» (C-SEJ-128-UGR23), colaboran en el desarrollo de esta iniciativa.
El fruto de esta colaboración se presentará como parte de la formación presencial del programa intensivo combinado (BIP) «Making the planet a healthier place», a celebrar del 5 al 9 de mayo de 2025 en la Universidad de Granada. En el BIP participan la Universidad de Granada (coordinadora), la Universidad de Breslavia (Polonia), la Universidad de Miño (Portugal) y la Universidad de Vilna (Lituania).
Los Blended Intensives Programmes (BIP) son cursos intensivos que implican breves periodos de trabajo presencial combinados con aprendizaje en línea y colaboración virtual entre al menos 3 universidades socias de la Alianza Arqus.
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu