Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025

Cada 11 de febrero, Arqus celebra el Día Internacional de la Mujer y la Ciencia para destacar los logros y contribuciones hechas por mujeres científicas y la necesidad de lograr más igualdad y empoderamiento de la mujer y la niña en los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En 2025 se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa, promovida por la ONU. Se eligió este día en honor al cumpleaños de Marie Curie, una física y química pionera que hizo descubrimientos innovadores en los ámbitos de la radioactividad y la física nuclear.


A día de hoy, solamente una de cada tres personas investigadoras es una mujer. La falta de igualdad en la ciencia no solo afecta a las mujeres, sino que limita el progreso científico a nivel global y el esfuerzo de crear una sociedad pacífica, en acuerdo con la «Llamada a la acción de la UNESCO: cerrar la brecha de género en la ciencia» (2024).

Las mujeres han alcanzado la paridad en las biociencias en muchos países, pero siguen siendo minoría en las ciencias de la información digital, la informática, la física, las matemáticas y la ingeniería (UNESCO, 2024). La menor tasa de matriculación en ciencias físicas puede deberse en algunos casos principalmente a estereotipos y barreras de género.

En determinados contextos, las investigadoras siguen estando en una posición vulnerable a la hora de hacer público su trabajo. Además, muchas mujeres dedicadas a la investigación científica y la innovación se enfrentan a importantes retos como la discriminación, la compatibilidad entre la vida familiar y laboral, el acoso sexual y la segregación vertical y horizontal, tal y como afirma el estudio «Una de cada dos científicas afirma haber sufrido acoso sexual en el trabajo» (Ipsos y Fundación L’Oréal, 2023).

Para lograr un acceso y una participación plenos y en igualdad de condiciones de las mujeres y las niñas en la ciencia, debemos aumentar la visibilidad de las mujeres científicas y sus contribuciones, derribar las barreras y los estereotipos que históricamente han limitado la participación de las mujeres en estos ámbitos, y crear entornos laborales favorables mediante iniciativas políticas que promuevan la inclusión, la diversidad y la igualdad.

«La búsqueda de la igualdad de género en la ciencia (…) no es una aspiración lejana, sino que está a nuestro alcance». (UNESCO, 2024).

La Alianza Arqus se ha comprometido a garantizar un mayor acceso de las niñas a las disciplinas CTIM (STEM por sus siglas en inglés). A través de la Iniciativa Común sobre Igualdad de Género, Inclusión y Sostenibilidad, Arqus ha propuesto una serie de planes con varias líneas de acción, destacando cómo las universidades tienen la responsabilidad de proporcionar una educación inclusiva.

El Espacio de Inclusión y Diversidad de Arqus trabaja para conseguir una Alianza inclusiva, accesible y diversa, integrando una perspectiva de género y de integración y diversidad en todas las actividades de Arqus. El Plan de Acción para la Inclusión y la Diversidad guía la responsabilidad colectiva de la comunidad de la Alianza Arqus.


Para obtener más información:

Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es 

Web Arqus UGR: arqus.ugr.es 

Web Arqus: arqus-alliance.eu