Del 9 al 13 de diciembre de 2024, un grupo de estudiantes de la Universidad de Granada visitó la Universidad de Vilna por la segunda parte del Programa de Hermanamiento 2.0 sobre Rutas de Transición Climática.
El objetivo principal del programa Hermanamiento 2.0 es fortalecer la colaboración temática entre el personal y los estudiantes universitarios en temas de relevancia global, en este caso, sobre sostenibilidad y cambio climático. En esta segunda fase, los participantes de la UGR, junto con el Coordinador del programa Hermanamiento 2.0 en Granada, Juan Luis Guerrero Rascado, profesor del Departamento de Física Aplicada de la UGR, tuvieron la oportunidad de explorar los enfoques del norte de Europa sobre la transición climática. Esta experiencia complementa la primera parte del programa, en la que los estudiantes de Vilna conocieron la perspectiva mediterránea de este reto durante su visita a la Universidad de Granada.
La semana comenzó con una calurosa bienvenida en la Universidad de Vilna, donde los participantes tuvieron la oportunidad de visitar la Estación Meteorológica del Instituto de Geociencias. Allí analizaron fenómenos atmosféricos y debatieron temas de actualidad como la contaminación lumínica y acústica. Además, participaron en un seminario de colaboración muy enriquecedor junto con otros estudiantes y profesores de la Universidad de Vilna.
El segundo día, la delegación visitó el Centro de Ciencias Físicas y Tecnología, donde exploraron tecnologías avanzadas para medir partículas de aerosol y analizar microplásticos, y reflexionaron sobre los retos medioambientales a los que se enfrentan las sociedades modernas. Más tarde, se reunieron con ID Vilnius, una organización que lidera proyectos de planificación urbana sostenible y desarrollo de ciudades inteligentes.
La tercera jornada estuvo marcada por la visita al Servicio Hidrometeorológico lituano, donde los estudiantes aprendieron sobre el uso de tecnologías de radar y técnicas innovadoras de previsión meteorológica, herramientas clave para la gestión del riesgo climático. El cuarto día, los participantes visitaron la Agencia Lituana de Protección del Medio Ambiente, donde se sumergieron en los métodos de seguimiento y modelización de la calidad del aire. Este encuentro subrayó la importancia de estas prácticas para promover la sostenibilidad en los entornos urbanos.
La experiencia concluyó el quinto día con una visita cultural a Vilna, que permitió a la delegación descubrir la riqueza histórica y patrimonial de la capital lituana, consolidando los vínculos creados durante esta intensa semana de intercambio.
El Programa de Hermanamiento sobre Rutas de Transición Climática reafirma la importancia de la cooperación internacional para afrontar los retos del cambio climático y destaca la importancia de combinar ciencia, tecnología y cultura para fomentar esta colaboración en materia de sostenibilidad y urbanismo inteligente.
Bajo la coordinación del profesor Juan Luis Guerrero Rascado, esta experiencia ha sido un exitoso ejemplo de colaboración interdisciplinar y multinacional, que ha consolidado el papel de la Alianza Arqus como impulsora de soluciones a los retos climáticos globales.
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu