Publican las conclusiones del proyecto Co-design de Arqus: “Comprender la trata de seres humanos: Un recurso para la sensibilización y la prevención”

Understanding Human Trafficking: A Resource for Awareness and Prevention es una iniciativa emergente que, gracias a la financiación de Arqus Student Co-designed Projects 2024, reúne a estudiantes de la Universidad de Padua (UNIPD) y la Universidad de Granada (UGR).

Conclusiones del proyecto por Caroline Massareli y Lidia Meloni.


Finalizado con éxito el proyecto: Understanding Human Trafficking: A Resource for Awareness and Prevention, desarrollado en el marco del Arqus Student Co-Designed Project.

Esta iniciativa aspiraba a arrojar luz sobre el problema, a menudo ignorado, de la trata de seres humanos, con especial atención en su impacto en Italia y España. Mediante una combinación de investigación, colaboración y trabajo de campo, tratamos de proporcionar herramientas prácticas para ayudar a las personas a comprender y abordar mejor este problema tan grave.

En colaboración con la Universidad de Granada y con información obtenida de ONG locales, analizamos informes de las Naciones Unidas, recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU) y conclusiones del GRETA (Grupo de Expertos sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos). Además, las visitas a la cooperativa italiana On the Road nos permitieron conocer de primera mano las estrategias y los retos que plantea la lucha contra la trata y el apoyo a los afectados.

El resultado principal de nuestro proyecto es un folleto informativo, un recurso práctico diseñado para ayudar a estudiantes, ciudadanos y comunidades a reconocer y comprender la trata de seres humanos. El folleto cubre temas clave como la identificación de los signos de la trata, la comprensión de los marcos jurídicos en Italia y España, y saber cómo y dónde buscar ayuda. Para maximizar la accesibilidad, el folleto está disponible en cuatro idiomas: italiano, español, inglés y portugués. De este modo se garantiza que diversos públicos puedan beneficiarse del recurso y se promueve una mayor concienciación más allá de las fronteras lingüísticas y culturales.

Al final del proyecto, tuvimos el privilegio de presentar el folleto y los resultados de nuestro trabajo durante el evento PMUPR 2024, celebrado en el Centro de Derechos Humanos «A. Papisca» de la Universidad de Padua. Esta presentación nos brindó la oportunidad de compartir nuestros resultados con los estudiantes y fomentar una conversación más profunda sobre la importancia de abordar la trata de seres humanos.

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a las organizaciones e instituciones que nos apoyaron: Arqus, la Universidad de Padua, la Universidad de Granada (en particular a Diana Ordóñez Grebennikova), la cooperativa On the Road, y el Centro de Derechos Humanos «A. Papisca» por acoger nuestra presentación durante el PMUPR. Sus contribuciones fueron vitales para el éxito de este proyecto.

Consulta el folleto y obtén más información sobre este problema tan grave. Juntos podemos concienciar y dar pasos hacia un mundo libre de trata de seres humanos.


Para obtener más información:

Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es 

Web Arqus UGR: arqus.ugr.es 

Web Arqus: arqus-alliance.eu