Da comienzo la primera fase del Programa Intensivo Semipresencial, BIP+CBL «Making the planet a healthier place», vinculado a un Proyecto Colaborativo de Retos (cofinanciado por Erasmus+ y la Alianza Arqus).
En el programa, financiado mediante el Blended Intensive Programme (BIP) y Aprendizaje Basado en Retos (CBL) de Arqus, cuenta con las universidades de Minho, Vilnius y Wroclaw y Granada, que actúa como coordinadora.
Esta primera fase, completamente virtual, está dirigida a estudiantes de las cuatro universidades participantes y en ella participan, además de profesores de estas universidades, docentes de las Universidades de Leipzig y Padua. Tras ella, la Universidad de Granada acogerá la segunda fase presencial.
Consta de 11 conferencias que se desarrollarán entre el 10 de marzo y el 28 de abril, con una frecuencia de dos conferencias por semana.
El contenido general y completo del programa es multidisciplinar, abarcando diversos campos del conocimiento y contando con la participación no sólo de profesores, sino también de estudiantes de distintas etapas académicas (grado y máster) y del personal docente.
Sobre esta base, el programa explora, no sólo las causas y los efectos del cambio climático, sino también cómo los ciudadanos pueden, necesitan y deben movilizarse para hacer frente a sus retos y adoptar estrategias de resiliencia climática. El rápido cambio climático está teniendo un impacto perjudicial tanto en el bienestar social de los ciudadanos como en el equilibrio de los ecosistemas, alterando los ciclos vitales de elementos esenciales para la salud y la sostenibilidad de nuestro planeta.
Contactos principales
Mª Gracia Bagur González mgbagur@ugr.es
Salvador Morales Ruano smorales@ugr.es
El programa de ponencias:
(1) «Pasado, presente y futuro de nuestro clima». Principalmente sobre los aspectos físicos más importantes de la ciencia del cambio climático. Conferenciante: Prof. Egidijus Rimkus. Universidad de Vilna
(2) «Interacciones aerosoles-nubes» como cuestión de incertidumbre asociada a la modelización del clima y su cambio.
Conferenciante: Prof. Mira Pölker. Universidad de Leipzig
(3) Análisis de datos medioambientales en R I (primera parte aprox. dos horas).
Conferenciantes: Prof. Maciej Kryza, Tetiana Vovk . Universidad de Wroclaw
(4) Análisis de datos medioambientales en R II (segunda parte aprox. dos horas).
Conferenciantes: Prof. Maciej Kryza, Tetiana Vork . Universidad de Wroclaw
(5) Polen alergénico en la atmósfera (aprox. dos horas).
Conferenciantes: Profs. Małgorzata Werner, Szymon Tomczyk. Universidad de Wroclaw
(6) Análisis de datos aerobiológicos en R (aprox. dos horas).
Conferenciantes: Profs. Małgorzata Werner, Szymon Tomczyk. Universidad de Wroclaw
(7) «Cambio climático y agricultura: Desafíos desde la escala local a la global».
Conferenciante: Prof. Hernâni Varanda Gerós. Facultad de Ciencias. Universidade do Minho
8) «Una Salud y las infecciones fúngicas: un tema».
Conferenciante: Prof. Ana Paula Sampaio. Facultad de Ciencias. Universidade do Minho
(9) «Cambio climático y las Indicaciones Geográficas agroalimentarias: entre la vulnerabilidad y la adaptación».
Conferenciante: Prof. Francesco Pagliacci. Universidad de Padua.
(10) «Abordar el legado de la contaminación minera en la Península Ibérica: Nuevos retos para la protección del medio ambiente frente al cambio climático». Conferenciante: Prof. Teresa Fernandes Valente. Facultad de Ciencias. Universidade do Minho.
(11) «El lado oscuro de la IA: Explorando el consumo de energía y la sostenibilidad en una nueva era».
Conferenciante: Prof. Pablo García-Sánchez. Universidad de Granada
Para obtener más información:
Comunicación Arqus UGR: arquscomunicacion@ugr.es
Web Arqus UGR: arqus.ugr.es
Web Arqus: arqus-alliance.eu