¿Qué hace que la tierra se derrumbe repentinamente bajo nuestros pies? ¿Puede la geofísica ayudarnos a predecir, y tal vez incluso prevenir, los desastres naturales? Estas son solo algunas de las fascinantes preguntas que se exploran en el último episodio del pódcast Arqus Knowledge Pills con Djamil Al-Halbouni, experto en geofísica aplicada y teledetección de la Universidad de Leipzig, como invitado especial.
En este episodio, titulado «What can sinkholes tell us about our planet’s future?», el profesor Al-Halbouni nos guía a través de las fuerzas invisibles que dan forma a nuestros paisajes, desde los sumideros en la región del Mar Muerto hasta la erosión en los yacimientos arqueológicos de la Edad de Bronce. Basándose en su experiencia internacional en investigación y en el uso innovador de la simulación numérica, la teledetección y el trabajo de campo, explica cómo los procesos relacionados con el agua, como el hundimiento y el colapso, pueden revelar información urgente sobre nuestros entornos pasados y futuros.
La conversación también destaca el reciente curso Arqus en el Geoparque de Granada, donde los estudiantes exploraron cómo los métodos geofísicos conectan la historia natural con el patrimonio cultural. Los geoparques ofrecen oportunidades de aprendizaje únicas que unen la ciencia, la sostenibilidad y la narración de historias.
El profesor Al-Halbouni también analiza el impacto social de los peligros naturales en las comunidades vulnerables, especialmente las que viven a lo largo de las orillas en retroceso del Mar Muerto. Reflexiona sobre el potencial de las nuevas tecnologías, incluida la IA y los datos satelitales, para apoyar los sistemas de alerta temprana y las estrategias de planificación más resilientes.
No te pierdas el episodio número 41 del pódcast Arqus Knowledge Pills, ¡un viaje revelador a las profundidades de nuestro dinámico planeta!
Más información sobre Djamil Al-Halbouni

Djamil Al-Halbouni es profesor de geofísica de superficie cercana aplicada y teledetección en la Universidad de Leipzig. Su investigación se centra en la modelización geofísica y el monitoreo de peligros cercanos a la superficie, con especial experiencia en la formación de sumideros y procesos de subsidencia. Desempeñó un papel destacado en el proyecto internacional DESERVE, investigando sumideros y deslizamientos de tierra alrededor del Mar Muerto, una de las regiones más dinámicas y vulnerables del mundo a tales riesgos geológicos.
Al-Halbouni tiene un título de geofísica por la Universidad de Gotinga y completó su doctorado en la Universidad de Potsdam y el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), incluyendo una estancia de investigación en la Universidad de Adelaida y la CSIRO en Australia. Su trabajo también abarca la dinámica de las aguas subterráneas en los acuíferos kársticos, el modelado hidromecánico de los sistemas de cañones y la estabilidad de las cuevas de sal en Brasil y Alemania. Antes de incorporarse a Leipzig, ocupó puestos de posdoctorado en el GFZ, GEOMAR y la Universidad de Malta.
Puedes suscribirte a los episodios periódicos de Arqus Knowledge Pills en las siguientes plataformas: