ciencia abierta

La Alianza Arqus imparte una conferencia sobre «Open Science», a cargo de la profesora Chérifa Boukacem-Zeghmouri

El próximo viernes 22 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, Chérifa Boukacem-Zeghmouri, Profesora Titular de Ciencias de la Información y la Comunicación de la Université Claude Bernard Lyon 1, impartirá una conferencia presencial sobre Ciencia Abierta en el Edificio Espacio V Centenario de la Universidad de Granada. Bajo el título «Open Science, Science after […]

La Alianza Arqus imparte una conferencia sobre «Open Science», a cargo de la profesora Chérifa Boukacem-Zeghmouri Leer más »

La Universidad de Vilna avanza en su proyecto de Universidad verde

En febrero, la Universidad de Vilna acogió el taller «Liderando acciones climáticas: directrices estratégicas y prácticas», organizado por el Grupo de Cambio Climático del Instituto de Geociencias de la Facultad de Química y Geociencias. En el marco del proyecto Arqus Research & Innovation (Arqus R&I), el taller se celebró para debatir la hoja de ruta

La Universidad de Vilna avanza en su proyecto de Universidad verde Leer más »

Arqus publica un «position paper» en el que se compromete con la Ciencia Abierta

La Ciencia Abierta se refiere al conocimiento que es accesible a todos, obtenido mediante procesos transparentes, compartido y desarrollado conjuntamente. Este enfoque favorece la comprensión por parte de la ciudadanía de los procesos de investigación, permite la participación activa y, por tanto, también fomenta la confianza en los resultados de la investigación científica. A su

Arqus publica un «position paper» en el que se compromete con la Ciencia Abierta Leer más »

Arqus Alliance organiza una mesa redonda sobre Ciencia Abierta en la Conferencia JIFFI de este año para estudiantes de doctorado

Los próximos 24 y 25 de noviembre, los estudiantes de doctorado de la Universidad de Granada organizan la conferencia virtual «Investigadores en Formación – Edición Especial JIFFI II». Las siglas JIFFI significan interdisciplinariedad, divulgación, conexión y ciencia. Las Jornadas JIFFI están organizadas por estudiantes de doctorado de la Universidad de Granada y están dirigidas a

Arqus Alliance organiza una mesa redonda sobre Ciencia Abierta en la Conferencia JIFFI de este año para estudiantes de doctorado Leer más »

Conferencia «Free and Open-Source Software: Concepts and Philosophy», a cargo del profesor de la Universidad de Granada Pablo García Sánchez

El 28 de octubre a las 15:00 horas, la Biblioteca de la Universidad de Vilna acogerá una conferencia online del profesor Pablo García Sánchez (Universidad de Granada), titulada «Free and Open-Source Software: Concepts and Philosophy». En la conferencia, Pablo explicará los conceptos y la filosofía del software libre y de código abierto y su relación

Conferencia «Free and Open-Source Software: Concepts and Philosophy», a cargo del profesor de la Universidad de Granada Pablo García Sánchez Leer más »

Arqus RI en el evento del Clúster REA «Cambios institucionales hacia la ciencia abierta y el compromiso social en la investigación y la innovación».

El 1 de julio de 2021, la Agencia Ejecutiva de Investigación (REA) de la Comisión Europea organizó un evento del clúster sobre cómo lograr cambios institucionales para reforzar la relación entre la investigación y la sociedad. Por un lado, se trataba de cómo facilitar el desarrollo de la ciencia abierta dentro de las universidades y,

Arqus RI en el evento del Clúster REA «Cambios institucionales hacia la ciencia abierta y el compromiso social en la investigación y la innovación». Leer más »

¿Dirige o participa una iniciativa de ciencia ciudadana? ¡Entonces participa en la actividad «Cocreando Ciencia Ciudadana»!

La Alianza Arqus organiza la primera semana de la Academia Arqus del 3 al 7 de mayo de 2021 y, en el marco de la misma, la sesión abierta «Cocreando Ciencia Ciudadana» reunirá al personal investigador y, en general, a la comunidad académica y global de las universidades de Arqus interesadas en la ciencia ciudadana.

¿Dirige o participa una iniciativa de ciencia ciudadana? ¡Entonces participa en la actividad «Cocreando Ciencia Ciudadana»! Leer más »